"Caminamos sin ver, caminamos sin ser vistos"
Vivimos rodeados de muchas cosas: de tecnología. Vivimos en un mundo donde no nos paramos a observar lo que sucede a nuestro alrededor. Ahora, ¿qué sucedería si alguien se detuviese a mirar?
Tal vez se encontraría con historias por contar; como en "Uno Más", donde se narran siete historias con sus improntas particulares pero inmersas en una multitud que está ciega por los ruidos y el bullicio de la gran ciudad.
Es una crítica, pero también una aceptación de esta realidad en la que nos sumergimos día a día, rodeado de las nuevas tecnologías y las tele-comunicaciones que pretenden facilitarnos la "vida". Sin embargo, ¿qué tan comunicados estamos? ¿Nos podemos comunicar por diferentes vías? ¿Cuáles?
Durante la obra estas preguntas aparecen y se resuelven en el final, cuando uno se queda pensando y reflexionando el agitado mundo en el que vivimos. Y es ahí... cuando valoramos la importancia de una caricia, lo lindo que es amar y ser amado, lo necesario que es poder verse cara a cara y sentirse, sentir al otro.
La compañía teatral "La Sonante", que produce "Uno Más" dirigida por Uki Cappellari, se inspiró en las aguafuertes de Roberto Arlt, para poder describir al porteño y a los que se vienen a instalar a Buenos Aires que adoptan modismos del porteñaje.
No podemos dejar de recordar que Arlt en sus escritos ironizaba, criticaba y aceptaba la manera de ser del porteño. Pero la obra no sólo se queda en ese humano que habita la Capital, sino que uno como habitante de otras metrópolis, se ve reflejado en la obra. Se siente parte de estas historias mundanas.
Con una propuesta original donde se fusionan diferentes lenguajes artísticos: danza, dramaturgia, música original; complementado con una puesta en escena con fotografías sobre el mundo actual.
A la obra la pueden ir a ver los domingos a las 21 horas en el teatro Del Borde, Chile 630 (San Telmo) y ATENTOS porque son las últimas funciones.
¿Te lo vas a perder? ¡NO PIERDAS EL SUBTE!
Demetria. (I'm back)
0 comentarios