Sonido Gallo Negro: cumbia con actitud de rock

Sonido Gallo Negro, es un grupo que surge a partir de la idea de retomar el sonido de la cumbia peruana de los '70 con la particularidad de hacerlo puramente instrumental. Comenzaron buscando bandas viejas de cumbia que continuarán haciendo ese tipo de música en la actualidad, pero no la encontraron y se la inventaron. Definen lo que hacen como cumbia con actitud de rock. Además rescatan y le dan mucha importancia a los instrumentos por sobre lo electrónico y por eso son 9 los músicos que integran la banda. Desde sus comienzos probaron diferentes formas de recrear esa cumbia que buscaban y eso lo llevo a ser hoy en día reconocido en México.



El grupo se conformó en México y su música ya es un éxito en ese país. Este año, Sonido Gallo Negro llega al FIFBA, como banda extranjera y en esta nota Lucio de los Santos nos cuenta todo para ponernos al día con ellos.

¿Quiénes integran el grupo?

La mayoría de los integrantes de Sonido Gallo Negro también tocan en otro grupo, Twin Tones, una banda de spaguetti western instrumental (Gabriel, guitarra y teclado; Darío, 2da guitarra; Truko, batería en Twin y pailas en SGN; Israel, bajo; Julián, teclados y sintes; y yo Lucio con la flauta y los bongos).
También hay integrantes de Telekrimen, una banda de garaje-punk (Edwin en las congas); Los Calambres, una banda de surf (Roberto en el güiro); y el Dr Alderete, reconocido ilustrador argentino radicado en México (tagtool y theremin).
La banda comenzó alrededor de 2010 a partir de ideas que estaban dando vuelta en la cabeza de varios integrantes y llegamos a la formación actual a finales de 2011 con nuestro primer disco “Cumbia salvaje”.
Puede que para nosotros el nombre suene un poco extraño y original, pero el nombre está relacionado a la mística urbana que hay en la ciudad de México, que en lo que respecta a santería es muy diverso. "Tiene que ver con la mezcla de las tradiciones precolombinas con el sincretismo chilango entre religiones, creencias y mitos urbanos de lo más interesante. El gallo negro es una figura muy central de la santería y otros ritos subterráneos que hoy siguen muy vigentes”, nos cuenta Lucio de los Santos.
Respecto a la gira que realizaron en 2012, Lucio cuenta: “viajamos a Serbia, a la zona de Mokra Gora en los Balcanes a un festival que organiza todos los años el director serbio Emir Kusturica. Fue una experiencia muy intensa para nosotros y nos ayudó mucho a consolidar el grupo de gente y sobre todo la música que tocamos presentándola frente a un público muy heterogéneo.”
El grupo estuvo el año pasado en nuestro país tocando en la fiesta del pre-Trimarchi, un encuentro de diseñadores muy importante que se hizo en Mar del Plata y además de los preparativos del FIFBA, los chicos están armando todo para su próxima gira que va a ser en Europa.





¿Qué buscan transmitir con su música?

Siempre tratamos de tocar de la manera más honesta que podamos. La cumbia ha sido un estilo que se transformó en herramienta para seguir en crecimiento desde nuestros propios estilos/bandas. Ninguno pensó en tocar en una banda de cumbia antes pero de alguna manera fue más bien seguir haciendo lo que nos gusta desde esta fusión.
Además Lucio aclara que Sonido Gallo Negro no es como las bandas de cumbia tradicional: “no hay cantante, no hay metales y no hay gritos de “Pachanga” “Fiesta”. Todo surge porque la música invita.”

¿Qué les pareció que los invitaran al FIFBA?


La invitación fue algo muy lindo aunque fue un poco complicado cuadrar todo porque somos 9 integrantes, una banda bastante nueva en el marco internacional y somos totalmente independientes así que no es fácil movernos. Pero hicimos todo lo posible y allí estaremos.


Les recomendamos ver un especial que le hicieron en un canal de México. Acá el link:https://www.youtube.com/watch?v=dHxRXGBgqWg

Por Ramona



0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram