DIY: ¡Hacé tu propio terrario!




Sí, como lo escucharon, un terrario. Idea original (no mía, pero bien por el que lo inventó) para estudiantes de departamento desesperados por ver un poco de pasto mientras estudian. Soy fanática de la tierra y la vida al aire libre, pero desde que vine a vivir a La Plata el único contacto con la naturaleza es ¡Orejas! (esto no puede quedar así). Por eso me propuse hacer mi propio terrario. ¿Cómo? Les cuento :)


Para empezar vamos a necesitar: 1 frasco, una palita, tierra, piedras, cortezas y lo que sea que queramos tener en nuestro terrario. Yo elegí un aloe vera chiquito que había nacido en mi balcón. 

En primer lugar, vamos a lavar bien el frasco y poner piedras chiquitas en el fondo. Esto va a ayudar a mantener húmeda la tierra y hacer un clima ideal para nuestro terrario. Vamos a poner un poco de tierra para nivelar y ¡ahora sí! A plantar se ha dicho.

Después de poner el aloe vera, puse un poco más de tierra pero, ojo al piojo, lo mezclé con unas cortezas de un árbol que había en la vereda. ¿Para qué sirve? Para retener la humedad cada vez que la reguemos. ¿Cómo regamos? Con una cucharada sopera cada 2 días más o menos. 

Y ¡TARÁN! (con música de fondo jaja). Yo finalicé mi terrario con una cinta de papel donde decía “Terrario” (¡nooo me digas!) y lo puse en mi escritorio así cada vez que estudio, tengo mi propio terrario de vista (so much fun).

Albertina.

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram