Martín Villanueva
La calle es
protagonista de muchas acciones, acontecimientos, situaciones, algunos la
toman como algo despectivo, como algo
peligroso, pero en el medio de todas esas idas y vueltas, de ese movimiento continuo
de gente, la calle se hace escenario único de artistas urbanos que apuestan a
ese tránsito constante de personas para demostrarles lo que quieren hacer desde
que nacieron. Eso que llevan en las venas y que desde siempre eligieron como
vocación.
A veces la
música viene heredada de algún padre o familiar que no se animó a mostrar más
allá del asado de los domingos lo que le gustaba hacer. Cómo es el caso de Martín
Villanueva, músico platense que a pesar de que tardó en decidirse a salir a
mostrar lo que hacía entre amigos hoy a sus 29 años ya hace 4 años
que empezó a tocar en la calle y no se arrepiente de nada. Aunque le gustaría
vivir de la música trabaja en un laboratorio de suelos viales en la UTN y cuando se puede hacer un tiempo no duda en ir a 12.
“Yo venía de tocar en asados y reuniones. Tuve
la necesidad de ir a tocar a la calle, a compartir lo que hacía con la gente.
Primero fui a calle 8 y después vi que era mejor en 12, y desde entonces estoy
siempre ahí” afirma Martín, que después de tocar varios años en una banda junto
coraje y salió a tocar solo.
La familia es
un eslabón muy importante en la vida de todos, pero principalmente en la de
estos artistas urbanos que salen todos los días a luchar su futuro. Hay
familias que apoyan a sus hijos desde un primer momento porque alguna vez
sintieron ese entusiasmo por la música. “Mi viejo cantaba cuando era joven en algunos bares pero después él abandonó. Yo
nunca lo vi cantar ni tocar en ninguna parte porque él era demasiado joven,
quizás puede que venga por ahí mi amor por la música” cuenta Martín respecto de
su familia y aclara muy orgulloso que fue muy afortunado porque siempre lo apoyaron, aunque hubieran preferido que
estudie. “Empecé Ingeniería pero dejé porque no era lo mío, no me sentía
cómodo. De todas formas mi familia nunca
me tiró abajo la idea de ir a la calle a cantar o de tener una banda, ellos
siempre estuvieron de acuerdo.”
¿Cómo fue el primer día que saliste a la calle?
Me acuerdo
que tuve mucha vergüenza. Fue en calle 8 y no me animaba a estar parado
tocando. Me senté contra la pared y empecé tocando muy bajito. Después con el
tiempo fui agarrando confianza. No tengo mucha memoria así que tengo siempre
las letras.
Cada sábado,
a lo largo de 12, un grupo independiente
de músicos llenan de armonía el paso de cientos de personas que recorren las
veredas velozmente, mujeres que se pegan a las vidrieras y hombres con bolsas
esperando afueras. Nadie puede evitar escuchar música, ni ignorarla porque en
cada una de sus manzanas hay un artista diferente con una
diversidad asombrosa de ritmos.
Martín
Villanueva empezó, como la mayoría, tocando folklore. Pero a medida
que fue creciendo fue experimentando nuevos géneros. “En la escuela con unos
amigos me orienté más hacia el rock y
desde ahí seguí ese camino”,
comenta el interprete y agrega “ahora lo que toco en la calle es rock nacional,
también puede haber algo internacional pero siempre hablado en castellano. Mi
idea es hacer cosas que a la gente le resulte familiar para podes disfrutar yo
y también la gente.”
Hace ya un
tiempo el arte callejero está en boca de todos. Los artistas urbanos están en
una época de esplendor, nada los frena porque la calle les da ese lugar que
tanto buscaron para mostrar su talento. En cada una de sus veredas, de sus muros y esquinas hay cientos de
huellas que dejan, retratos de momentos, propuestas y mensajes. La calle brinda
algo muy importante que es la capacidad de asombro.
¿Qué es lo
que más te gusta de tocar en la calle?
El contacto
con la gente, porque yo podría tocar solo en mi casa, pero el estar tocando de
una forma no amplificada, donde la gente no ve un parlante de por medio, hace
que el contacto humano sea mucho más cercano. Eso se ve más que nada en los
chicos, de 5, 6, 7 años, que son los que menos prejuicios tienen, cuando
quieren parar a mirar algo se frenan y miran y cuando se cansan se van. La
gente grande tiene más prejuicios, tienen miedo de decir “uh estoy mirando a
este que canta”, por ahí se sienten en el compromiso de porque canto a la gorra
tienen que poner plata si o si. A veces
pasan de largo cuando en realidad querrían quedarse escuchando.
Además de
cantar a Martín le apasiona la electrónica y la magia, podrían considerarse sus
hobbies que le gustaría perfeccionar. Este año volvió a armar una banda con
dos amigos de la infancia llamada “Rieles”, que hace muy poco saco su primer CD
con temas variados y muchos estilos. “Mi objetivo principal es seguir tocando
en la calle porque me gusta, pero también me dedico a promocionar y difundir lo que estamos
haciendo los con los chicos” comenta el joven intérprete.
¿Tenes alguna
anécdota que te marcó?
Me han
sucedido cosas muy bonitas, por ejemplo un nene que paró a escuchar, estaba con
su papá me acuerdo que tendría 5 o 6 años, se puso a escuchar y saco de su
mochila una armónica de juguete y el tipo se puso a acompañarme. No importa
como tocaba, pero me acompaño toda la
canción.
A pesar de
que la calle para los artistas urbanos lo es todo, el sueño de llegar a ser
reconocidos o tocar en algún acontecimiento importante es una meta que tienen
muchos es común. Sin embargo, Martín Villanueva tiene muy en claro su propósito en la vida: hacer lo quiere con
decisión y sin miedo. “Quiero llegar al
momento en que tenga que partir y mirar para atrás y saber que si me equivoque
fue por hacer y no por tener miedo. Ese es mi objetivo. No me perdonaría llegar
al último momento y pensar que no hice tal cosa por miedo, no quedarse con las
ganas, hacer lo que uno siente siempre tratando de no dañar al que tiene al
lado por supuesto, aunque a veces uno es tan egoísta que daña igual a la otra
persona pero lo que siempre trato de hacer es hacer las cosas con el
sentimiento.”
El próximo domingo 22 de diciembre Rieles se presentará junto con otras 11 bandas en la República de los Niños en el marco del festival "Hay un lugar rock" que comenzará a las 13 hs. La gente de La Plata está invitada a coparse, va a estar muy bueno! :)
Gracias a Martín por la buena onda y por el CD de Rieles que esta muy bueno, se los recomiendo! Saludos y mucha suerte el próximo 22!
Ramona.
0 comentarios