Casi Argentino, segunda parte :)

Hola Argentina!



“Los meses que estuve en Argentina fueron los más bellos de mi vida” cuenta el italiano. Relata que su vida diaria estaba llena de emociones porque siempre había algo nuevo para descubrir. Una de las cosas que rescatan los europeos al venir al país, es que la sociedad actual Argentina es un conjunto de muchos factores: inmigración española, italiana, también unos pocos de Francia y Alemania. Es una mezcla de costumbres recibidas desparramados en un solo territorio. 

La historia del país también sorprende a los europeos. “Lo que más me gustó del pueblo argentino fue su confianza que siempre el futuro tiene algo mejor, que la mala suerte y los problemas serán solucionados” comenta Lorenzo.

Bromea imaginando las crisis sucedidas en Argentina y trasponiéndolas a su continente. “La crisis económica del 2001 nos hubiera dejados patas arriba”. A la pregunta de qué era lo que más le había gustado de su estadía en el país, sin dudarlo respondió que el mate estaba en primer puesto. Esa costumbre que para muchos argentinos está subestimada, en otros países no se practican, y menos se entiende su valor. “Sabías que todos los días me tomo un matecito? La cosa es que no tengo a nadie con quien compartirlo” explica añorando los tiempos en el país. 

Lorenzo explica que encontró muchas similitudes y diferencias entre los países de donde venía y donde vivió un año de su vida. Comenta que el mate se equipara con el café en Europa, y que el futbol y los amigos tienen el mismo significado tanto en una punta como en la otra del planeta. Pero la manera de vivirlos es muy diferentes. “El europeo vive para los estudios. El Argentino pone sus pasiones al frente”. 

Sheila, por su parte, que convivió con jóvenes de otros países en estos últimos 4 años, dice que no ve muchas diferencias entre los chicos. Sí cambian las costumbres, pero no la forma de actuar. “Por ahí si venían de países muy desarrollados era notable el cambio en la forma de percibir las cosas”. Ella percibía las diferencias que había entre su vida cotidiana y la que le narraban. “Más que nada era en cuanto al medio ambiente, o cosas así” explica. 

“No necesitás tanta plata para viajar” afirma Sheila. Dice que aprendió mucho gracias a las anécdotas que los chicos que se iban alojando en su casa le contaron, y cree que lo que más les gusta del país a los jóvenes extranjeros es “la buena predisposición y la energía de los Argentinos en general”. Las empanadas, el asado, el dulce de leche y la comida abundante entran en su lista de lo más añorado por ellos. “La forma de cocinar argentina les encantaba” comenta.

La vuelta.


“Sí, extraño Argentina” afirma Lorenzo. Fue a mediados del 2010 que volvió a su lugar de origen, después de haber vivido una experiencia que nunca iba a olvidar. Relata que extraña las costumbres, a sus amigos, a la familia que lo alojó. Dice que en Argentina aprendió a compartir sin querer nada a cambio, “a hacer las cosas por el simple gusto de hacerlas, no que tenga un fin oculto o por algo en especial. Sencillo como eso”

Esto se ve en su mayor expresión con el nuevo fenómeno de YouTube, Dustin Luke. El joven oriundo de Estados Unidos vino a Argentina para conocer el país y quedó enamorado de las costumbres y de los argentinos. 

Dustin comenzó su fama una vez vuelto a EE.UU, cuando comenzó a subir videos a la famosa página hablando como porteño. Su gran objetivo era hablar como argentino y que no se notara que en verdad no era del país. Fue así como los videos comenzaron a tener repercusión y las costumbres argentinas se fueron expandiendo por la red. 

Uno de los amigos estadounidense de Luke, a quien en uno de los videos le enseña los modismos del lenguaje nacional, también se hizo conocido por la difusión que tuvieron y ahora él también tiene su propia cuenta en YouTube, enseñando a la gente como hacer comidas típicas argentinas. 

Hoy Lorenzo quiere volver a reencontrarse con Argentina. Dice que en el país aprendió a compartir, creció y vio el mundo de una manera diferente. Las distancias son largas, las costumbres diferentes, por eso recuerda ese año vivido en Argentina con melancolía y la certeza de que va a volver. “Ustedes saben vivir, tienen en su misma sangre la llama de hacer algo para ser felices.”


Albertina :)

Gracias a Lorenzo, a Sheila y a AFS por la buena onda a la hora de contestar las preguntas. Lorenzo sabe que lo esperamos con los brazos abiertos el día que quiera volver a visitarnos, y espero que estas historias los ayuden a animarse a viajar un poquito más a todos. Si tienen una historia parecida y quieren contarla, no duden en escribirnos.

1 comentarios

  1. Vivir en otro lugar te permite reinventarte, potenciar lo que reconoces bueno en vos y pulir aquello que no te gusta tanto. Volver a casa es lindo, muy lindo y también fuerte, muy fuerte. Redescubrirse en cada rol implica esfuerzo y dispara nostalgias. Ahh que bien estoy y que bien que estuve. Me encantó el blog. Me quedo por acá para chusmearlas!. Un beso y feliz año

    ResponderEliminar

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram